viernes, 23 de enero de 2009

Descansos en el camino.

Cartas.
Domingo 18 de Enero de 2009.
Descansos en el camino.

Señor Director:

El próximo jueves 22 de enero, a partir de las 11:30 horas, celebraremos los 108 años del nacimiento de nuestro San Alberto Hurtado en su Santuario. Será una ocasión especial para todos quienes le tienen cariño a este hombre, porque tendremos un momento de reflexión para este periodo del año.

Es un tiempo en que tenemos un "exceso de acción". Y ante esto quisiera regalarles algunas palabras expresadas por San Alberto Hurtado en su texto "Hay una manera cristiana de trabajar": "Este momento es tanto más peligroso cuanto que se ha perdido una parte del control de sí mismo: el cuerpo está cansado, los nervios agitados, la voluntad vacilante. Las mayores tonterías son posibles en estos momentos: los estimulantes, el confort, el abandono carnal, la búsqueda excesiva de ternura, una aventura peligrosa.

Entonces, hay sencillamente que relajar: volver a encontrar la calma entre amigos bondadosos".

Debemos buscar el equilibrio. Dar un vistazo a nuestra agenda y darnos cuenta de que no estamos solos. No creernos "de fierro"; somos humanos.

Entonces, ahí preguntarnos: "¿a qué paso caminar?" Y San Alberto Hurtado nos dice: "Una vez que se han tomado las precauciones necesarias para salvaguardar el equilibrio, hay que darse sin medirse, para obtener un maximum de eficacia, para suprimir en la medida de lo posible las causas del dolor humano".

Pero debemos considerar nuestras fuerzas. Es necesario adquirir el sentido de lo posible, dado lo que somos y lo que tenemos que emprender. Místicamente, se trata de caminar al paso de Dios, de tomar su sitio justo en el plan de Dios. Todo esfuerzo que vaya más lejos es inútil; más aún, nocivo".

Y continúa San Alberto Hurtado diciéndonos: "Al partir en la vida del espíritu se adquiere una actitud de tensión extrema, que niega todo descanso. Pero como ni el cuerpo ni el alma están hechos para este juego, viene luego el desequilibrio, la ruptura. Se va hasta el extremo en la potencialidad de esfuerzo, sobrepasándose por nuevos esfuerzos de la voluntad; entonces viene el cansancio, el agotamiento...

Hay, pues, que detenerse humildemente en el camino y descansar bajo los árboles y recrearse con el panorama; podríamos decir, poner una zona de fantasía en la vida".

Espero que estas palabras dichas por nuestro santo hace algunos años nos sirvan para pensar y repensar, y así adquirir más fuerzas para este 2009, que ya sabemos será duro para muchas familias chilenas.

P. RENATO POBLETE BARTH SJ.
Secretario Ejecutivo Fundación Padre Hurtado.

"Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados".

EM., CyT, 15-01-09.
Jueves 15 de Enero de 2009.

EE.UU.: Steve Jobs finalmente pide licencia por razones médicas.

Ayer, Apple confirmó el rumor de que el director general no se encuentra en buen estado de salud. Las acciones bajaron de inmediato.

El líder del gigante tecnológico Apple, Steve Jobs, quien tuvo un cáncer de páncreas, anunció ayer que estará de baja laboral hasta junio, debido a que su estado de salud es "más complejo de lo que pensaba", informaron medios financieros.

La noticia, dada a conocer tras el cierre de las bolsas, originó una caída inmediata del 10% de las acciones de Apple en los mercados electrónicos.

La extrema delgadez de Jobs, el ícono, la principal fuerza detrás de los éxitos de Apple, el autor de su reinvención, generó numerosos rumores, especialmente a través de internet, sobre su posible padecimiento de una grave enfermedad.

Ello lo obligó a asegurar recientemente que sufría un desequilibrio hormonal de solución "nutricional simple y sencilla."

El comunicado hecho público ayer vuelve, sin embargo, a crear incertidumbre acerca de la enfermedad de Jobs.

Tim Cook lo reemplaza.

"Durante la pasada semana, he sabido que mis asuntos de salud eran más complejos de lo que originalmente pensaba", explicó el dirigente de Apple, quien anunció que dejaría de ejercer sus funciones en la compañía hasta final de junio para tratar de recuperarse de sus dolencias.

"Desafortunadamente, la curiosidad sobre mi salud sigue siendo una distracción no sólo para mí y mi familia, sino que también para todo el mundo en Apple," comentó. Su baja temporal será cubierta por el jefe de operaciones de la empresa, Tim Cook.

Los supuestos problemas leves de salud de Jobs le impidieron acudir a su cita anual con la feria MacWorld, que se celebró a principios de enero en San Francisco.

Jobs, consejero delegado de Apple, siempre se encargó del discurso inaugural del evento, en el que, entre otras cosas, en 2001 hizo público el iPod, en 2007 el teléfono iPhone y, en 2008, el computador portátil más pequeño del mundo. Más todos los software. Y lo genial: la incursión de Apple en la música, hasta apoderarse, con iTunes, del mercado en línea.

Su lema: simplicidad y diseño.

--

El siguiente es el texto del discurso con que Steve Jobs inauguró el año académico 2007 en la Universidad de Stanford, E.E.U.U.

"La tercera historia es sobre la muerte".

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo parecido a "Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto".

A mí me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: "Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer hoy?" Y cada vez que la respuesta ha sido "No" por varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.

Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo -todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso todo eso- desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante. Recordar que van a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir a su corazón.

Casi un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 de la mañana y claramente mostraba un tumor en el páncreas. Yo ni sabía lo que era el páncreas. Los doctores me dijeron que era muy probable que fuera un tipo de cáncer incurable y que mis expectativas de vida no superarían los tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó irme a casa y arreglar mis asuntos, que es el código médico para prepararte para la muerte.

Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que pensabas decirles en los próximos 10 años, decirlo en unos pocos meses. Significa asegurarte que todo esté finiquitado de modo que sea lo más sencillo posible para tu familia. Significa despedirte.

Viví con ese diagnóstico todo el día. Luego al atardecer me hicieron una biopsia en que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través del estómago y mis intestinos, pincharon con una aguja mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me contó que cuando examinaron las células en el microscopio, los doctores empezaron a llorar porque descubrieron que era una forma muy rara de cáncer pancreático, curable con cirugía. Me operaron y ahora estoy bien.

Fue lo más cercano que he estado a la muerte y espero que sea lo más cercano por unas cuantas décadas más. Al haber vivido esa experiencia, puedo contarla con un poco más de certeza que cuando la muerte era un útil pero puramente intelectual concepto: Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la Muerte es muy probable que sea la mejor invención de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto.

Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas, es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su propia voz interior. Y, más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Lo demás es secundario.

Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados. Siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando se gradúan para empezar de nuevo, es lo que deseo para ustedes.

Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados".

Roberto del Río, fundador de la Asistencia Pública de Santiago.

EM, Ed., miércoles 14 de Enero de 2009.
Por Miguel Laborde.

Los años anteriores al Centenario fueron ásperos. A la distancia vemos lo logrado, lo que se inaugura el 1910, pero entonces era más fuerte el desencanto, la aguda sensación de que había demasiado por hacer.

La familia Del Río, fundada en Concepción por el vasco Joaquín del Río en el siglo XVIII, tiene un rol excepcional por sus aportes a la salud y los hospitales, especialmente la rama formada por su hijo Raimundo del Río Cruz y sus primos Arriarán del Río. El Hospital Manuel Arriarán, el Hospital Roberto del Río y la Asistencia Pública "Alejandro del Río" son apenas algunas huellas de su enorme generosidad.

La atención infantil prácticamente no existía. En torno al 1900 hubo una feroz epidemia de sarampión, que dejó cuatro mil niños muertos en Santiago y diez mil en el país, cifras pavorosas considerando la población de la época. Al decir de un médico, la epidemia "se llevó una generación entera".

Al no existir la institucionalidad pública adecuada, serán los privados los que asuman el desafío. Mejor dicho, algunas familias de excepción. Roberto del Río Soto-Aguilar (1859 - 1917), considerado "el padre de la pediatría chilena", había comenzado a impartir la docencia de las enfermedades para niños el año 1888, en las peores condiciones; sólo se pudo conseguir una sala de la vetusta Casa de Huérfanos.

Para la epidemia ya era un maestro respetado --ese mismo año de 1901 es nombrado Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile-, y su tío Manuel Arriarán era presidente de la Junta de Beneficencia. Con la fortuna de los Arriarán y la dirección técnica del doctor Roberto del Río, nace en 1901 nuestro primer hospital para niños, el que lleva su nombre. Tío y sobrino trabajan juntos hasta 1907, logrando un edificio adecuado en la Avenida Matucana; entonces, al morir Arriarán, el doctor Del Río asume la dirección completa del establecimiento.

Ante la sociedad del Centenario, la voz de Del Río será la que movilice donaciones y ayudas para la atención infantil; como presidente del Consejo de Protección de la Infancia y director del Patronato de la Infancia instaló el tema en la conciencia pública definitivamente. Su condición de presidente de la Sociedad Médica es testimonio, además, del prestigio alcanzado entre sus pares. Al morir en 1917, su hermano Alejandro sigue la posta como "el padre de la medicina social chilena". Cerca de tres décadas son cubiertas por estas familias emparentadas.

Este año, la Corporación de Amigos del Hospital Roberto del Río, fundada bajo la filantrópica inspiración que le dio origen al establecimiento, celebra los 150 años del nacimiento del generoso y brillante "padre de la pediatría chilena".

Miguel Laborde.

lunes, 12 de enero de 2009

Profecías.

EM., Cartas al Director, sábado 10 de enero de 2009.

Señor Director:

Quienes estudian la civilización de Mesoamérica nos traen noticias que nadie escucha. Me explico: según los mayas, el universo es un enorme organismo consciente, autorregulado en ciclos que modifican su perfil. Además, sus textos mencionan un período de 20 años iniciado en 1992, intervalo en que la humanidad vive una época de aprendizaje y cambio: erupciones masivas afectan al Sol, la temperatura del planeta sube, se derriten los polos y la economía militar sigue su camino de destrucción hasta llegar al suicidio. (¿Hoy?)

Parece ciencia ficción o demencia (¿tal vez todo lo sea?), pero no se limita a esoterismos y ensoñaciones. Científicos occidentales mencionan el eclipse del 11 de agosto de 1999 cuando (dicen) se produjo una alineación singular: la sombra de la Luna habría pasado por Kosovo, Irak, Irán, Pakistán, India y Oriente Medio, zona de historia enorme y diminuta geografía. Ominoso recorrido por una dolorosa región del planeta.

Y eso no agota el tema: un proyecto de la Universidad de Princeton investiga el influjo recíproco entre la conciencia humana, las alteraciones geológicas del planeta, las tormentas solares y nuestras grandes miserias y guerras. Es el Proyecto de Conciencia Global, o GCP. Cuando millones comparten intenciones y emociones, la red GCP/EGG muestra cambios que parecen corroborar la hipótesis. (http://noosphere.princeton.edu/.).

Una red planetaria de computadoras -cualquiera puede participar- recolecta datos al azar. Se transmiten a Princeton, donde se analizan las frecuencias de vibraciones en ciertos momentos de la historia. Por ejemplo, su variación negativa a la muerte de Sor Teresa de Calcuta o su catastrófico derrumbe por la elección de George W. Bush.

¿Quizá en adelante valga la pena leer el Chilam Balam de Chumayel antes de tomar decisiones? Allí consta que en diciembre de 2012 (13 Ahau en el calendario maya), "el cielo caerá sobre la tierra, ennegrecerán las flores perfumadas, se derrumbarán el Sol y la Luna, arderá el cielo y la tierra, y empezará el juicio de vivos y muertos".

No sé si será para tanto, pero parece que los mayas eran profetas más precisos que los expertos de hoy, que costaron tanto a tantos en tan poco tiempo.

PIERRE JACOMET.

martes, 6 de enero de 2009

El vínculo polinesio de los mapuches.

EM., RdD, domingo 14 de septiembre de 2008.

El año pasado, un hallazgo impactó al mundo: en el golfo de Arauco aparecieron restos de gallina polinesia que probarían el contacto prehispánico entre Oceanía y América. Ahora hay arqueólogos que plantean una tesis mayor: en la misma época, los polinesios habrían convivido con los mapuches.

Por Sebastián Montalva W.

El hallazgo tuvo repercusión mundial. En el golfo de Arauco, científicos chilenos descubrieron huesos de una gallina polinesia cuyo ADN demostró ser de entre 1304 y 1424 d.C. Los huesos probarían que navegantes de Oceanía –que habrían traído las gallinas– tuvieron contacto con América antes que los españoles.

Los resultados de la investigación fueron publicados en junio de 2007 en Proceedings of the National Academy of Science (una de las revistas académicas más prestigiosas, tras Science y Nature) y divulgados por The New York Times. La noticia llenó de satisfacción al principal investigador del tema, el arqueólogo José Miguel Ramírez.

Director del Centro de Estudios Rapa Nui de la Universidad de Valparaíso (www.rapanuivalparaiso.cl), Ramírez ha analizado la posible relación entre la Polinesia y América desde 1987, cuando participó en la última expedición del noruego Thor Heyerdahl a Isla de Pascua.

En 1947 Heyerdahl navegó en una rústica balsa de troncos desde Sudamérica hacia las islas Tuamotu. Él quería demostrar que los americanos habrían viajado desde el continente hasta la Polinesia (no al revés) y que varios rasgos de la cultura Rapa Nui tenían su origen en civilizaciones como la inca. El noruego estuvo varias veces en Isla de Pascua, la última de ellas en 1987, pero nunca pudo probar nada, y su figura terminó desacreditada ante la comunidad científica.

"Mi drama particular con Heyerdahl se dio a partir de una mandíbula de rasgos típicos polinesios llamada rocker jaw, que él había tomado de una tumba en la isla", cuenta Ramírez. "Pretendía que yo dijera, para un documental, que ese elemento era americano".

Hoy Ramírez sabe bien con qué relacionar una rocker jaw o mandíbula batiente. Este hueso fue descrito por él en 1990 durante una pesquisa en la Isla Mocha, Región del Biobío. Allí, donde habitaron mapuches, aparecieron restos óseos, según Ramírez, con formas similares a las de la Polinesia. Estos hallazgos –guardados hoy en el Museo de Historia Natural de Concepción– lo han llevado a plantear una posible relación entre polinesios y mapuches antes de la llegada de los españoles.

La gallina polinesia.

Los huesos de gallina polinesia fueron hallados en el Complejo El Vergel, sitio arqueológico donde hay vestigios de asentamientos mapuches prehispánicos. Estaban, como dicen los científicos, "dentro de un contexto cultural".

"Los encontramos casi por casualidad", recuerda Daniel Quiroz, antropólogo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, quien descubrió los huesos que luego entregó a Ramírez. "Los viajes de los polinesios hacia América son algo probable, por eso existe la posibilidad de que esas gallinas hayan sido traídas por ellos a América. Ahora hay que seguir buscando testimonios verídicos que avalen este contacto con nuestro continente".

Marco Sánchez, director del Museo de Historia Natural de Concepción, quien también participó del hallazgo, afirma: "Es muy posible que sigan apareciendo restos similares. Hay que estructurar un nuevo proyecto de investigación para detectar nuevos sitios arqueológicos".

La tesis de Ramírez.

"Yo llevaba mucho tiempo estudiando la gallina araucana", cuenta Ramírez. "La gallina es prehispánica, entonces el tema es de dónde llegó. Si el origen de la gallina es Asia, y los europeos ya la habían recibido desde Asia, ¿cómo apareció aquí? Recién en el año 70, el norteamericano George Carter planteó formalmente que la gallina araucana tenía un origen asiático y polinesio, pero en ese momento fue una hipótesis loca".

Desde 1990, Ramírez ha analizado materiales y elementos culturales similares entre mapuches y polinesios. Pone el ejemplo del toki, el hacha de piedra pulida que usaban los mapuches. "En este caso hay un paralelismo lingüístico que es extraordinario, porque la palabra toki es la misma que se usa en Polinesia para el mismo tipo de artefacto". De hecho, explica, hasta en China existió el mismo artefacto, con el mismo nombre.

Ramírez recuerda también que el camote llegó a la Polinesia desde América en tiempos prehispánicos, y se dispersó por las islas con un nombre proto-quechua: kumanka. "Lo más probable es que hayan sido polinesios los que llegaron a América y volvieron, porque no hay ninguna evidencia de culturas precolombinas americanas en Polinesia".

Ramírez postula que algunos polinesios habrían vivido en la Isla Mocha en tiempos prehispánicos. Desde 1903 se han descrito rasgos morfológicos polinesios en cráneos del lugar.

"El tema de las mandíbulas no ha sido analizado aún en profundidad", explica el arqueólogo. "Ése es un capítulo fascinante. Es lo que viene ahora".

Planificar un nuevo año conlleva tensiones.

ISIDORA MENA, Académica Escuela de Psicología UC.

"¡Salud, por los planes de Año Nuevo!", fue el brindis del miércoles a las 24:00. Y eso envalentonó a varios que contaron sus proyectos. Algunos eran de tipo laboral, otros involucraban cambios de actitud hacia la familia, planes de salud... "Yo no hago planes, vivo la vida como viene", dijo uno de los comensales. Al resto de ellos les molestó su tono descalificador.

Esas son dos filosofías de vida que, en los extremos, traen problemas de convivencia.

Personas que rígidamente planifican el minuto, ambiciosas, que abarcan mucho, trabajan con ahínco para que todo suceda y cuando no sale como esperaban, se ofuscan e increpan a quienes se interpusieron. Suponen que la suya es la "verdad" y, egocéntricos, quisieran que el mundo gire al son de su música.

En el otro extremo están esas personas que sin ambiciones ni planes viven el día aceptando lo que venga. Se ven flojos ante los ojos de otros y aportan casi solamente con su presencia. Normalmente son buenos conversadores, escuchan y disfrutan de la diversidad; son gozadores y cariñosos.

Difícil es vivir la cotidianidad con estos dos personajes. Uno produce pésimo clima y coerción; el otro es mal proveedor, incapaz de cuidar o ser parte responsable de un equipo con metas productivas. Cuando se juntan quedan furiosos. Se ven a sí mismos en sus caras opuestas, resaltándose su drama vital.

El ser humano naturalmente vive la tensión entre ser parte del flujo de la vida, adaptándose y disfrutando de lo que ella depara, y ser transformador de la realidad. Las religiones, el desarrollo personal y las terapias tienen justamente la misión de ayudar a equilibrar estos desafíos existenciales, ambos necesarios para una convivencia sana con uno mismo, la naturaleza y las demás personas.

La actitud para planificar el nuevo año y tomando en cuenta nuestras creencias de base influirán en el propio bienestar y en el de los que nos rodean. ¡Que el nuevo año sea feliz para todos!